Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aqui podremos ver las noticias que salgan con respecto a la neuroestimulacion, podeis colaborar mandando informacion.
Neuroestimulador recargable
Fuente: Terra Medicina el 12-03-2010, 12:09 (UTC) | | Información médica del día en 3 minutos
Se presenta el primer neuroestimulador implantable recargable con más potencia de alivio para las personas con dolor neuropático resistente al tratamiento farmacológico
14/10/2005
Miles de europeos afectados por síndromes de dolor crónico más complejo e intenso podrán beneficiarse de una opción terapéutica probada que utiliza un nuevo dispositivo médico implantable de Medtronic, el neuroestimulador recargable RESTORE(tm).
Este nuevo dispositivo, que se presenta hoy 14 de octubre en el Congreso del Dolor en Las Palmas, es el primero de su clase en Europa y proporciona tratamiento de neuroestimulación, que administra pequeños impulsos de eléctricos a la médula espinal o a los nervios periféricos para aliviar el dolor neuropático cuando el tratamiento farmacológico no consigue proporcionar un alivio suficiente o causa efectos secundarios intolerables.
El nuevo neuroestimulador RESTORE contiene la batería recargable más potente y de mayor duración existente en el mundo. Este nuevo dispositivo, indicado para tratar el dolor crónico complejo del tronco y/o las extremidades, forma parte de un sistema integral que proporciona a los pacientes el poder de modular su propio tratamiento.
Desarrollado por Medtronic, la terapia de neuroestimulación reduce el dolor y mejora la calidad de vida sin causar náuseas, vómitos, mareo ni sedación, efectos secundarios comunes de los analgésicos recetados habitualmente. Según los estudios clínicos realizados, la neuroestimulación proporciona al 65 por ciento de los pacientes un alivio del dolor a largo plazo del 50 por ciento o superior, lo que representa un éxito clínico significativo en pacientes que no responden al tratamiento farmacológico. A pesar de estos resultados, la neuroestimulación sigue siendo un tratamiento infrautilizado al que muchos pacientes tienen un acceso difícil.
El Dr. De Andrés, jefe de la Unidad del Dolor del Consorcio Hospital General de Valencia, y el Dr. Pallares, jefe de la Unidad del Dolor del hospital Universitario de La Fé, Valencia, son los dos investigadores españoles que participaron en el estudio clínico europeo sobre el neuroestimulador recargable RESTORE dedicado a evaluar la terapia de neuroestimulación en pacientes que presentan dolor crónico complejo o de alta necesidad energética.
"Antes no se podía tratar adecuadamente a algunos pacientes porque la potencia que demandaba su patología era muy elevada y hubiese supuesto reposiciones de batería continuas. Hoy, gracias al nuevo dispositivo de Medtronic, su posibilidad de recarga y su mayor capacidad de programación, se podrán tratar mediante neuroestimulación con más garantías tipos de dolor crónico como por ejemplo: lesiones de raíces nerviosas, espaldas con secuelas tras la necesidad de múltiples intervenciones, angor intratable, problemas multifocales y dolores neuropáticos más complejos. Todo ello favoreciendo la disminución de reintervenciones y de la lista quirúrgica ya que solo se necesitaran reposiciones cada nueve años, independientemente de las necesidades de potencia del paciente." explica el Dr. Pallares.
El RESTORE de Medtronic: nueve años de batería de alta potencia, 1 recarga al mes
El neuroestimulador es un pequeño dispositivo similar a un marcapasos (de ahí su nombre de marcapasos del dolor) que se implanta debajo de la piel del abdomen y se conecta a uno o dos cables aislados, llamados conductores, que transmiten los impulsos eléctricos terapéuticos directamente a la zona objetivo en la médula espinal. Cada conductor puede contener hasta ocho electrodos distribuidos uniformemente. Los conductores se colocan y los electrodos se programan según las necesidades de cada pacientes, de forma a modular la estimulación para que impida que las señales de dolor lleguen al cerebro.
La batería recargable del nuevo dispositivo RESTORE dura nueve años y al igual que la batería de un teléfono móvil, puede recargarse. Cuando el nivel de la batería está bajo, suena una alarma y aparece un icono en el control remoto del paciente que indican que es necesario recargar la batería. La recarga puede realizarse sin interrumpir la estimulación. La batería de alta potencia del dispositivo ofrece a los pacientes la comodidad y la flexibilidad de un intervalo largo entre períodos de recarga: los pacientes tendrán que recargar la batería aproximadamente una vez al mes, mientras que otros dispositivos del mercado pueden precisar recarga con frecuencias de hasta una vez a la semana.
Dolor crónico y dolor neuropático
El dolor crónico, definido como aquel dolor que persiste o recidiva durante más de seis meses, afecta a uno de cada cinco adultos en Europa, y, según la Sociedad Española del Dolor, al 11% de la población española. Está causado por diversas lesiones y enfermedades, y generalmente afecta a la región lumbar y a las extremidades inferiores. El dolor crónico no tratado o infratratado puede causar incapacidad, desempleo, problemas familiares, baja autoestima, depresión, ansiedad, reclusión y suicidio. Aparte de las consecuencias personales, el dolor crónico supone una carga importante para las familias, las comunidades y la sociedad en general. Causa aproximadamente 300 millones de días de baja laboral en Europa cada año.
El dolor neuropático, relacionado con los nervios, afecta habitualmente a una combinación de la región lumbar y a una o ambas extremidades inferiores. Es un tipo de dolor crónico que puede o no seguir una cirugía de la columna. El dolor neuropático, que se estima que afecta a 17 millones de personas en Europa, a menudo resulta difícil de tratar sólo con medicamentos. De hecho, los especialistas en el tratamiento del dolor destacan que sólo la mitad de todos los pacientes con dolor neuropático responde favorablemente a la medicación. El tratamiento de neuroestimulación representa una opción de tratamiento para los pacientes con dolor neuropático resistente al tratamiento farmacológico.
Desde su introducción por Medtronic en los años setenta, el tratamiento de neuroestimulación ha conseguido la aceptación médica mundial para el tratamiento del dolor crónico resistente al tratamiento médico, unilateral o bilateral, asociado a numerosos trastornos relacionados con el dolor.
| | |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 13691 visitantes (29202 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Pagina realizada por Laura Salazar
|
|
|
|
|
|
|
|